Agua contaminada

Agua contaminada
La contaminación del Agua

lunes, 25 de octubre de 2010

El riachuelo, cada vez más contaminado


El Riachuelo

Según la OMS (Organización Mundial De La Salud), el agua esta contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso al que se lo hubiera destinado, en su estado natural. En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de concentración de las diferentes sustancias que pueden estar disueltas en el medio. Este proceso se denomina “Autodepuración del agua”. Cuando la cantidad de contaminantes es excesiva, la autodepuración resulta imposible; Como por ejemplo el caso del riachuelo:

El río Matanza-Riachuelo, llamado Riachuelo en su desembocadura y río Matanza en la mayor parte de su desarrollo, es un curso de agua de 64 km al Este de Argentina, que nace en la provincia de Buenos Aires, constituye el límite Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desemboca en el Río de la Plata. EstaLa Boca y del club de fútbol Boca Juniors. La Cuenca Matanza-Riachuelo se encuentra localizada al Noreste de la Provincia de Buenos Aires. Al Norte limita con la Cuenca del Río Reconquista, al Sur y al Oeste con la Cuenca del Río Salado y al Este con el Río de la Plata. Tiene una longitud aproximada de 60 km y una dirección general Sudoeste-Noreste, y un ancho medio de 35 m, cubriendo una superficie de 2200 km² hasta la desembocadura en el Río de La Plata. 
Su nombre desde su nacimiento es río Matanza. Desde el Puente de la Noria donde comienza la Av. Gral. Paz, que delimita a toda la Capital Federal, hasta su desembocadura su nombre es Riachuelo. En la cuenca, de 2.240 km², viven alrededor de 3.500.000 de personas.
La sudestada, una tormenta ocasionada periódicamente por los fuertes vientos del sudeste, impide el paso de su caudal hacia el Río de la Plata, causando reiteradas inundaciones en los barrios porteños de La Boca y de Barracas (los dos barrios más bajos de la ciudad). Desde 1995 se han realizado obras para prevenir estos problemas.
Su curso recibe numerosos desechos industriales, especialmente de las curtiembres, que lo posicionan como el tercer río más contaminado del mundo. Recientemente, varios estudios alertaron sobre las terribles consecuencias de la contaminación en la población, especialmente la infantil. Entre los principales contaminantes se encuentran metales pesados y aguas servidas, provenientes de las napas saturadas de toda la cuenca. Sus principales afluentes son los arroyos Cañuelas, Chacón y Morales en la provincia de Buenos Aires y el Caldenes (entubado) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos estos cursos de agua se encuentran altamente contaminados.
Hay que tomar mucha conciencia ya que alrededor de este rio habitan muchas personas, y están en contacto con las distintas enfermedades que pueden producir la muerte.

Informe realizado por: Yamila Ricarte y Facundo Villares

Medio Ambiente


 S.O.S.  AGUA

La  escasez de agua potable en el mundo se ha convertido en uno de los problemas mas graves del siglo XXI. Una nueva conciencia nos debe llevar a considerar el agua como un bien primordial a preservar.


El 97.5% del agua que cubre nuestro planeta es salada, por lo que no resulta apta para la alimentación o la agricultura. Solo el 2.5 % del agua es dulce pero las tres cuartas partes se encuentran en forma e nieve y hielo, en los casquetes polares y en Groenlandia.
A la vez, los acuíferos almacenan el 97% de agua dulce de la tierra. El agua que se encuentra debajo de nuestros pies abastece a más de 1.500 millones de personas. Y también cumple la función de irrigar algunas de las tierras de cultivos más productivas, a ríos y arroyos.
Sin embargo, el agua subterránea se contamina-de manera creciente- a causa de los pesticidas, fertilizantes nitrogenados, químicos industriales y metales pesados.
La situación se agrava por que la lentitud con que se recicla el agua subterránea impide la dilución de los químicos tóxicos.
Algunos  especialistas explican que el problema de agua como recurso será mas grave, en el siglo XXI, que en el alimento la energía. El secretario de la ONU a puntualizado “Ninguna medida haría mas por reducir las enfermedades y salvar vidas en los países en desarrollo que facilitan un acceso general al agua potable y a los servicios del saneamiento.”
 
Informe realizado por: Pablo Herrera, Santiago Ríos Ruiz y Francisco Marcos

Medio Ambiente


CONTAMINACIÓN DEL AGUA

En toda la historia de la humanidad, entre todas las sustancias de la tierra el agua ocupa el primer lugar entre ellas y juega un importante papel en la vida del hombre y la naturaleza. El agua quita la sed, da crecimiento a las plantas, con ella podemos limpiar los objetos, hacer aseo, lavar los alimentos, etc. Hace 400 años era difícil sacar el agua porque las bombas no eran buenas y la gente se preocupaba por ahorrar agua, no la desperdiciaba, pero hoy en día la sacan con las bombas modernas con las cuales es más cómodo obtener el agua de las montañas y además hay aparatos con los cuales se le hace el tratamiento. Pero el hombre solo puede consumir agua potable, porque si consume agua sin tratar esta puede tener bacterias y él puede enfermarse.
El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. Se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera.
El agua que procede de los ríos, lagos y quebradas, es objeto de una severa contaminación. Se convierte en un vehículo de agentes infecciosos como hongos, virus y bacterias, además de sustancias tóxicas como pesticidas, metales, que son perjudiciales para la salud.
El agua también se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales, los cuales se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos, haciendo una cadena alimentaria, de tal manera que si las fuentes utilizadas están contaminadas, también se contaminarán nuestros cultivos, los animales, los humanos, y los peces que forman parte del medio acuático. 

El agua es indispensable para la vida:

  • El 70% de nuestro cuerpo está formado por agua

  • El agua es un elemento vital para la vida, la salud y nos sirve para la limpieza de nuestro cuerpo.

  • El agua sirve para lavar nuestra ropa y utensilios.

  • También la necesitamos para cocinar nuestros alimentos, calmar la sed y lavar nuestros dientes.
La contaminación del agua es la incorporación al agua de materias extrañas. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

¿Cómo se contamina el agua?
El agua se puede contaminar antes de que llegue a la población para su consumo y es aquí donde intervienen diferentes factores
Los principales contaminantes del agua son los siguientes:

  • Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).
  • Agentes infecciosos.
  • Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.
  • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
  • Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
  • Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
  • Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.
  • Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
  • El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.


Por actividades domésticas son todos los detergentes, jabones, suavizantes, champúes, etc., que contienen potasio, sulfatos, etc.
Por actividades industriales se encuentra el mercurio, el cromo, los metales pesados y los compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos, como el arsénico, el cianuro y el antimonio.
Entre las industrias que más contaminan el agua están la del papel, la del azúcar y la del plástico.
Los desechos contaminantes de los cuerpos de agua pueden ser de origen industrial, agrícola, ganadero, escolar de lugares públicos.
Los desechos (basura) los depositamos en el suelo y permanecen mucho tiempo sin ser recogidos, al mojarse se generan líquidos contaminantes, éstos se filtran al subsuelo afectando la pureza del agua de los mantos acuíferos.
Se abusa de los detergentes, blanqueadores, suavizantes, que son arrojados al drenaje provocando que los ríos y los lagos se saturen de espuma, ocasionando la pérdida de oxígeno del agua así como la muerte de aves acuáticas.
En la mayoría de las ocasiones, el agua utilizada es arrojada al drenaje combinada con algunos desechos que pueden ser peligrosos como el cianuro, los fenoles, mercurio, plomo, cobre y zinc.
El agua de lluvia en la Ciudad va directamente a los drenajes y al no tener oportunidad de ser tratada, se contamina durante su paso arrastra todo tipo de desechos contaminando los ríos, lagos, cuencas y el mar.

¿Cuáles son los efectos de los contaminantes del agua en la salud?
La contaminación del agua se ha convertido en un problema de salud pública, debido a que al ingerir alimentos con agua sucia puede provocar desde enfermedades del aparato digestivo como diarrea, tifoidea, cólera, hasta meningitis, encefalitis, síndromes respiratorios y hepatitis.
La contaminación industrial de las aguas subterráneas sigue siendo un grave problema en la mayoría de los países desarrollados. En todo el mundo se produce la infiltración de productos tóxicos en el suelo y en las aguas subterráneas, procedentes de tanques de almacenamiento de gasolina, vertederos de basuras y zonas de vertidos industriales. En los países desarrollados, uno de cada seis habitantes bebe agua que contiene altos niveles de plomo, uno de los principales productos tóxicos industriales. Aun cuando la calidad media del agua de los ríos ha mejorado en los últimos 20 años en la mayoría de las naciones industrializadas, las concentraciones de metales pesados como el plomo se mantienen en niveles inaceptablemente altos.
Otra causa importante de la contaminación del agua potable es el vertido de aguas residuales. En los países en vía de desarrollo, el 95% de las aguas residuales se descargan sin ser tratadas en ríos cercanos, que a su vez suelen ser una fuente de agua potable. Las personas que consumen esta agua son más propensas a contraer enfermedades infecciosas que se propagan a través de aguas contaminadas, el principal problema de salud en países en vías de desarrollo.
Tomemos conciencia de ese problema que está causando que el agua potable se esté acabando poco a poco en el mundo entero. Empecemos a ahorrarla y a no contaminarla, porque ¡EL AGUA ES VIDA! Y si se acaba nosotros todos moriremos.

Ahorremos agua:

1. Cerrar la llave del agua cuando sé este cepillando los dientes.
2. Cerrar la llave del agua cuando sé este enjabonando en la ducha.
3. No botar basuras a los ríos.

Detengamos la contaminación :

1. EVITEMOS contaminar el agua de los ríos.
2. NO usemos los ríos como basureros.
3. NO es recomendable lavar ropa en los ríos.
4. NO se deben usar las orillas de los ríos para defecar.
 
Informe realizado por: Facundo Rolón, Matías Derudi y Oriana Cruces

Medio Ambiente


Contaminación del agua
El agua tiene muchos usos… pero muy pocas personas tienen conciencia de las consecuencias de su mala utilización
En nuestro planeta cubre un 75% de la superficie, pero no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el uso. El 97.5% es salada, el 2.5% resultante es agua dulce esta distribuida en lagos, ríos, arroyos y embalses; esta mínima proporción es la que podemos utilizar con mas facilidad.
En la actualidad, por ejemple, la agricultura presenta 90% del consumo global de agua dulce continental; el resto se distribuye entre la industria y el uso domestico. El problema de la distribución del agua con respecto a las sociedades que la consumen ha generado respuestas tecnológicas variadas. Los antiguos romanos construyeron acueductos 
Sustancias contaminantes para el agua
Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de diferentes maneras. Una posibilidad bastante usada es agruparlos en los siguientes 8 grupos:
. Microorganismos patógenos
. Desechos orgánicos
. Sustancias químicas inorgánicas
. Nutrientes vegetales inorgánicos
. Compuestos orgánicos
. Sedimentos y materiales suspendidos
.Sustancias radioactivas
. Contaminación térmica
Causas de la contaminación del agua
La contaminación del agua causada por las actividades del hombre es un fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo 19. Los procesos de producción industrial iniciados en esta época requieren la utilización de grandes volúmenes de agua para la transformación de materias primas, siendo los efluentes de dichos procesos productivos, vertidos en los causes naturales de agua (ríos, lagos) con desechos contaminantes. Desde entonces, esta situación se ah repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aun cuando la tecnología a logrado reducir de alguna forma el volumen y el tipo de contaminantes vertidos a los causes naturales de agua, ello no a ocurrido ni en forma ni en cantidad necesaria para que el problema de contaminación de las aguas este resuelto

Reflexión
Mientras que a unas personas pocos les interesa el contaminar el agua…
A otros les duele ver la poca cantidad de agua limpia que les queda…
Estas posiblemente son unas de las personas mas afectadas por tu cruel inconsciencia…
¿no quisieras vivir rodeado de pura naturaleza?...
Solo después de que el ultimo árbol sea cortado …
Solo después de que el ultimo rio sea envenenado…
Solo después de que el ultimo pez sea apresado…
Solo entonces sabrás de que el dinero no lo es todo …
CUIDEMOS EL AGUA QUE NO QUEDA

Informe realizado por: DANIEL ROMERO, FACUNDO CHAVEZ Y MAXI PEREYRA.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Medio Ambiente

Miércoles, 06 de octubre de 2010

Contaminación DEL AGUA

 No hay duda que uno de los mayores problemas a los que se enfrentan muchas poblaciones actualmente es la contaminación del agua. El agua es prácticamente fundamental para la vida, y por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como social.
La contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o indirecta en los acuíferos de diversas sustancias que pueden ser consideradas como contaminantes.
Existen dos formas principales de contaminación del agua, una de ellas tiene que ver con la contaminación natural del agua, que corresponde con el ciclo natural de ésta en que puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes (como sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión) que se vierten en la corteza terrestre, la atmósfera y en las aguas.
Otro tipo de contaminación del agua tiende a ser la más importante y perjudicial, y tiene especial relación con la acción del ser humano.
Su consecuencia es que esa contaminación del agua puede llevar a la contaminación de los ríos, a la contaminación de los mares, o incluso a la de lagos, embalses, presas, todo aquello que contenga agua.
Esta contaminación no sólo afecta a los propios humanos en sí, sino a la fauna y a los diferentes seres vivos que pueden vivir en la misma.
La contaminación del agua, es causante de graves enfermedades las cuales pueden ser mortales.
Cuidemos el agua, porque en un futuro puede llegar a ser nuestra salvación, a parte de eso, es indispensable para la vida.

Informe realizado por: Florencia Mignane , Camila Wagner y Sofia manganiello .

Contaminación del Agua.

Agua Contaminada en el Conurbano Bonaerense
 
Sin darnos cuenta el agua contaminada esta muy cerca nuestro, entrando en nuestros hogares y enfermando a la gente.

 
En al menos cuatro municipios del Conurbano  Bonaerense las empresas privadas distribuyen agua con un contenido de nitratos superior al permitido. Esto fue comprobado gracias a un análisis del laboratorio encargados a la facultad de agronomía del UBA. Y el organismo regulador no hace nada por corregirlo.
A pocos kilómetros de Capital Federal, a casi un millón de personas dos empresas privatizadas les están vendiendo agua que  ni siquiera es potable. Una investigación del Instituto Independencia comprobó que al menos en cuatro municipos del Conurbano los vecinos reciben agua con alto contenido de nitratos, sales cuyo consumo elevado es nocivo para la salud. Ni las empresas ni el organismo provincial de control informan de este peligro. Ni hacen nada para solucionarlo
Los nitratos son una forma del nitrógeno que se encuentra presente en el agua, cuya cantidad aumenta en las aguas subterráneas por la contaminación que la gente ocasiona con los pozos ciegos mal hechos y el uso de detergentes y ciertos fertilizantes. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. La ingesta del agua contaminada es peligrosa para los lactantes y potencialmente para los adultos, el código alimentario argentino establece un tope de 45 ml de nitratos por litro para considerar que un agua es potable.
Las provincias más expuestas al consumo de agua contaminada son Córdoba (principalmente en el área de llanura pampeana: Río Cuarto, Belle Ville, Marcos Juárez y San Francisco), Santa Fe (Venado Tuerto), Chaco, Santiago del Estero, San Luis, La Pampa, y Buenos Aires, en la que si bien no hay casos registrados, los altos índices de arsénico en algunas de sus regiones hacen sospechar que existen personas potencialmente enfermas.
Esperemos que los organismos responsables controlen mejor las empresas encargadas de abastecer de agua a los vecinos y que ellos puedan disfrutar de un agua que no sea nociva para su salud.

Informe realizado por: Antonella A. Horacio, Federico Roca y Carolina D´Agostino.